PUNTO DE PARTIDA
En los últimos cuatro años, un total de 568 atletas han representado al país en competencias internacionales de alto nivel, incluyendo los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y los recientes Juegos Olímpicos de París 2024. De este grupo, el 63.4 % corresponde a atletas masculinos y el 36.6 % a atletas femeninas.
Estos datos constituyen un punto de partida fundamental para identificar con precisión a nuestro público objetivo, permitiéndonos establecer líneas de acción dirigidas a los distintos perfiles de atletas que conforman nuestro ecosistema deportivo.
Un aspecto relevante es que una parte significativa de los atletas activos que han participado en estas competencias se encuentra próxima a su retiro, proyectado en muchos casos para después de los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026.
En este contexto, la Comisión de Atletas inicia su labor con un enfoque estratégico, centrado en tres públicos clave:
1. Atletas en proceso de retiro, a quienes buscamos acompañar en la transición hacia su vida post-competitiva, reconociendo y capitalizando su experiencia.
2. Atletas actualmente activos, fortaleciendo su rol como líderes dentro de sus disciplinas y como representantes del colectivo deportivo.
3. Nueva generación de atletas, promoviendo su formación integral desde etapas tempranas e impulsando una cultura deportiva basada en los valores del olimpismo, la ética y el liderazgo.
Este proyecto nace con la convicción de que una estructura participativa, representativa y comprometida de atletas es esencial para garantizar la sostenibilidad del deporte nacional y la defensa de los derechos e intereses de quienes lo hacen posible: los propios deportistas.



